miércoles, 18 de febrero de 2015

Cada día un bosque

 Un bosque en primavera,
floreciendo,
atrayendo vida y sexo.
Colorido, feliz.
Vivo.

Un bosque reverdeciendo,
creciendo,
anticipándose,
abierto al calor y al viento.
Iluminado, brillante.
Vibrante.

Un bosque en llamas,
quemando,
tronando,
consumiéndose y evaporándose.
Chispa cascabeleante.
Encendido.

Un bosque helado,
durmiendo,
descansando,
esperando sol y luz.
Brillo en calma.
Suave hibernación.
Rumiando y enroscándose.


Cada día es un bosque, a todo lo que da.

jueves, 12 de febrero de 2015

Los mitos han cambiado

Los minotauros son procesados en rastros. Los laberintos se volvieron clubs nocturnos. Los mitos ya no son más que paquetes de carne y pistas de bailar.
Las sirenas viven en acuarios y brincan aros junto con los delfines. Sus lamentos no se escuchan: los gritos del público son ensordecedores.
Escila y Caribdis trabajan en México. La primera todavía devora cuerpos humanos. La segunda hipnotiza sobrevivientes con mentiras y shows de TV.
Los pegasos trabajan como mulas pero con cargas más pesadas. Con sus plumas se hacen almohadas y estolas para petulantes actrices de televisión.
Poseidón trabaja en plataformas de petróleo. El pago es terrible y los horarios extenuantes. Es un esclavo moderno que siempre es culpado por los derrames.
Venus tiene una compañía de citas en línea. Es versada en algoritmos amorosos y PayPal. Cuentan los rumores que no ya no confía en Cupido.
A Cupido le va muy bien a pesar de los rumores. Sin las restricciones de antaño, ahora puede ser más creativo. Sus flechas nunca se equivocan.
Atenea está muy ocupada. Es una viajera incansable: ¡hay tantas guerras por doquier! Pero nadie la venera, es solo una ilusa y triste espectadora.
Odiseo es uno de los diez fugitivos más buscados. Está familiarizado con el cruce ilegal de fronteras y se le ha culpado de la última epidemia de gripe.

Medusa todavía anda por aquí. A veces se le puede ver en las pantallas de TV o detrás de una idea nueva. Está hecha de terror: tenle miedo.

sábado, 7 de febrero de 2015

Las cosas que tengo

Tengo un jardín de helechos negros en el fondo del mar profundo.
Nuevas frondas se desenrollan lentamente acariciando la obscuridad del mar. Te puedo llevar allá.
Tengo un bosque con tus lágrimas, miedos, esperanzas y amores.
Tengo un arroyo que siempre fluye, un bosque en plena floración.
Tengo algunas esperanzas abandonadas escondiéndose dentro de la lluvia. Solo las veo cuando llueve y reviven antes de ser lavadas de nuevo.
En la cicatriz entre dos océanos tengo tu pena, un par de aretes y todas las lágrimas que has perdido. Ven, también tengo limonada.
Dentro de las horas más oscuras de la noche tengo cuarenta elefantes que hablan con el fuego, veinte tsunamis que le susurran al viento, cien nubes que pueden derretir tus vísceras y tres volcanes como botana.
Tengo una llama que es mi sombra. Me sigue a donde quiera que voy, me lame y me quema. Unas veces es caricia, otras quemadura. Por dentro.
Tengo un lugar dentro de mí misma donde el hielo es perpetuo, donde el silencio susurra y la luz de luna es filosa como una daga.
Tengo dentro de la curva de una ola las voces de las caracolas, sus susurros y secretos. Es el único lugar en que el océano es sordo a su propia voz.
Tengo un puñado de polvo de olas en mi mano. Lo estoy guardando para ti. Lo arrojaré sobre ese acantilado en medio de las dunas del desierto.
Tengo unas vías de tren en medio del mar. Los erizos ruedan sobre ellas, deletreando en cada vuelta –y en tiempo real- las novedades del mar.

Tengo el fuego de tus ojos en la punta de mis dedos. Lo demoro sobre la tierra, incendiando todo lo que toco. Esta noche llegaré al océano.

jueves, 29 de enero de 2015

Fast

Fast goes the family, the birds, the sea, the fishes.
Fast goes love, the welcomes, the farewells.
Fast the coitus, full speed the orgasm, the kisses, the good byes.
Fast the judgment, the prejudice, the hate, the devotion.
Fast, so fast, ipso facto, hurried.
Fast the food, the alcohol, the coffee that burns. Fast.
Fast the relationships, the executions,  s l o w  the revolutions.
Fast the censorship, the torture, the usury.
Fast the burning. Fast the reading.
Fast the deception and the disappointment. Fast and damn quick.
Fast the information, the fashion, the disillusion, the forgetfulness.
Fast the pleasure, slow the sorrow even if you rush it.
Fast the destruction, the annihilation. Fast. In a thunder.

Fast the bicycles, the moon, the batrachians. Fast goes life.


martes, 20 de enero de 2015

Time zone

It was night when the sea exploded.
We all rose with a salty gusto on our lips and a deafening silence of waves.

Midnight was entering when the flowers crystallized.
Asleep we felt, suddenly, the smell of leaves and stems, eclipsed until then.

Dawn was rising when volcanoes spread in underground rivers.
We woke up with an igneous and vaporous roaring below the earth.

It was day when the night evaporated.
In wakefulness we waited for the sky to darken while the heat raised and consumed us little by little.

It was midday when the clouds leaked to the earth.
A sticky silk covered us and there was no ceiling helping us against the burning sun.

Sunset was falling when the deserts cracked.
We heard the uproar and we saw rivers of sand and waves of silence reptating all over.

It was midnight when the air disintegrated.

We inhaled dreams of asphyxia, stretched arms and lips to catch the last wind burst.


miércoles, 14 de enero de 2015

Presentación del proyecto Ephemera


Definitions


Life is a hurricane full of fauces and feathers.
In a twist its fangs go deep on you and chew you, in the other one it covers and caresses you.

The night is a sea of bat wings that fall down over us as an avalanche.
The caress of silky wings moves some and drives others mad.

Forgetfulness is a marsh of oil that gulps everything down.
Every now and then, the most luminous flowers come out of its waters. Shining.

Desire is a tide of foamy mist that sticks as it strokes the skin that goes forward rattling. It is the air that closes.

Dawn is a wave of modest and sparkly faeries with little bells on their feet.
Only birds and the river embrace so much luminosity.

Pain is being inhabited by a castle with doors that open and close, screeching and slamming.
It is the corridors we walk endlessly.

Anger is a wounded beast that runs through the veins scratching the guts.
It is an ivy that suffocates the viscera. It is stabbing the water.

The day is an uproar, an explosion, a tweet concert, is the wind rising, is wings and photosynthesis. Comes and goes and goes around.

Doubt is a lost tide, never wanted, never expected, never forgotten.
Comes and goes, grows and shrinks. Sometimes, it seems to disappear.

Sadness is a flock of swallows flying in circles inside the chest.
Every now and then, one of them crashes against the heart.

The afternoon sun is an omen epidemic that ends up in a very red sunset full of green clouds. As it were.

Ego is a ravenous monster.
Blind and deaf, lost in a labyrinth, it only knows its own size and the flatteries that feed it.

Hate is a wick looking for the sun, a volcano in the iris, a worm coiled under the skin, the sweetest drug and the biggest promise.

The sea is a wreckage, a déjà vu, an insomniac dream, the silence that roars, the sleepy horizon. It is what we were, what we are and will be.


viernes, 24 de octubre de 2014

Polen / Pollen

Del Proyecto Ephemera con la ilustradora Viviana Hinojosa
Polen
Las capas geométricas se ensamblan y crecen. La tripulación cambia, madura y se acomoda. Los vehículos, geométricos y efímeros, se preparan.
El viento, la temperatura y la humedad son evaluados. La nave nodriza se abre como una flor, exponiendo a los vehículos por completo.
Alineados y por miles se alistan esperando la corriente de aire que los llevará a colonizar nuevos reinos. Viene el viento. El polen flota.


Pollen
Growing geometric layers are assembled. The crew changes, matures and gets organized. The vehicles, geometric and ephemeral, get ready.
The wind, temperature and humidity are carefully evaluated. The mother ship opens wide as a flower, showing the whole vehicle unit.

Aligned in thousands, they get ready as they wait for the wind that will take them to colonize the world. The wind comes. The pollen floats.

jueves, 2 de octubre de 2014

"Polvo de océanos" - Fragmento V

El silencio son los pasos de la araña, la flor que rechina al abrirse, la nube que inhala al pasar. No hay mayor estruendo que el silencio.

El mundo parecía un constante crujir de huracanes, tornados y terremotos. De las entrañas emergía un hondo grito, un ensordecedor torbellino.
A cada nuevo silencio nos alertábamos, escudriñábamos el silencio, desmenuzábamos sus susurros y pausas, su constante hilvanar de mensajes.
Oímos el tejer de telarañas, el dulce sonido de los cantos en el fondo del río, el aletear de las perdidas mariposas. Sí, todo lo escuchamos.
Vimos el flujo de la resonancia, la música y el eco del mundo, el ruido del futuro que viene. Observamos el cambiante silencio de los ecos.

Observamos las ondas de los sigilos cuando se aproximan, el torrente de sonidos que de pronto estallan. Olimos las novedades y el misterio.
----------------------
Este es un fragmento de mi libro “Polvo de océanos” que puede ser comprado aquí.

“Polvo de océanos” es una (especie de) novela formada por párrafos y secciones (páginas) que en sí mismos constituyen pequeñas historias. El conjunto de ellos, sin embargo, forma un todo que cuenta una historia sobre el silencio, y el poder y la tiranía de las palabras.

Fragmento de una imagen de James Knight.


miércoles, 1 de octubre de 2014

"Polvo de océanos" - Fragmento IV

De una manera u otra todos nos convertimos en recolectores de palabras. Las buscamos en el viento, el campo, la piel, el fuego y el agua.

Cada día en el espejo y el viento. Por la noche en los susurros, la obscuridad, el mar. Dentro de nosotros en el pasado y en nuestro cuerpo.
En el futuro. Buscamos palabras en el futuro, las que queremos escuchar, las que diremos. El presente está lleno de las palabras del futuro.
En el silencio del cielo, los planetas, la luna y las estrellas pedimos respuestas a aquellos que no pueden respondernos, a los que podrían.

En el indiferente mundo que nos rodea buscamos. Huérfanos pedimos al mundo que no deje de hablarnos, que nos responda, que no nos abandone.

--------------------
Este es un fragmento de mi libro “Polvo de océanos” que puede ser comprado aquí.


“Polvo de océanos” es una (especie de) novela formada por párrafos y secciones (páginas) que en sí mismos constituyen pequeñas historias. El conjunto de ellos, sin embargo, forma un todo que cuenta una historia sobre el silencio, y el poder y la tiranía de las palabras. 

Fragmento de una imagen de James Knight.